Símbolos franquistas en la manifestación de la ultraderecha y la derecha contra Pedro Sánchez
El pasado sábado 21 de enero, decenas de miles de personas se congregaron en la conocida plaza de Cibeles en Madrid como parte de una protesta contra el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos, presidido por Pedro Sánchez. La protesta fue convocada por diferentes asociaciones y grupos de derecha y ultraderecha bajo el lema «Por España, la Democracia y la Constitución!», con el respaldo de PP, Vox y Ciudadanos, si bien el único líder de los tres partidos que acudió fue Santiago Abascal, de la formación de extrema derecha. A pesar de lo descrito en el lema de la convocatoria, se vieron no pocos símbolos franquistas y falangistas portados por los manifestantes.

La iniciativa partió inicialmente del Foro España Cívica, presidido por Mariano Gomá, y Foro Libertad y Alternativa, creada en 1993 bajo el nombre Fundación Concordia, presidida por Alejo Vidal-Quadras, el que fuera eurodiputado por el PP y que más tarde cofundó Vox en 2013. De hecho, el medio infoLibre confirmó que la recaudación de fondos para la protesta se hizo utilizando la cuenta bancaria del propio Vidal-Quadras.
Inicialmente, estas asociaciones pusieron como condición que los políticos podrían acudir «a título personal, representando al partido sí, pero no deben protagonizar esta manifestación».
La extrema derecha: la protagonista de la manifestación
Así, en el cartel de la convocatoria no aparecen partidos políticos, a pesar de que sus líderes apoyaron la protesta. Además, se sumaron otras asociaciones y grupos, como Libres e Iguales, liderada por la ex portavoz del PP en el Congreso Cayetana Álvarez de Toledo; Unión 78, liderada por Rosa Díez, ex líder de UPyD; Neos, liderada por Jaime Mayor Oreja, ex ministro del PP y muy cercano actualmente al entorno de Hazte Oír; Resiste España, un grupo neofascista que apareció durante la pandemia; Pie en Pared, el nuevo think tank ultraderechista creado por Marcos de Quinto y Juan Carlos Girauta; Fundación DENAES, de la cual Santiago Abascal fue presidente; el sindicato de Vox, Solidaridad; y diferentes asociaciones por la unidad de España relacionadas con el espacio ultraderechista como Sociedad Civil Valenciana, Asociación por la Tolerancia, Cataluña Suma y un largo etcétera.
La convocatoria fue apoyada también por algunas personalidades de la extrema derecha, como el polémico Alvise Pérez, el periodista Javier Negre, de Estado de Alarma TV; o Isaac Parejo, del canal de YouTube InfoVlogger, entre otras muchas figuras de este lado del espectro.
A pesar del apoyo de PP y Ciudadanos, en representación del PP acudieron finalmente los vicesecretarios generales de Coordinación Autonómica y Local, Pedro Rollán, y de Organización, Miguel Tellado; Dolors Montserrat, eurodiputada; Beatriz Fanjul, presidenta de las Nuevas Generaciones; o Daniel Sirera, candidato a la alcaldía de Barcelona. Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, aunque apoyó la convocatoria, no acudió. Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, no acudió pero sí apoyó la manifestación.
Por parte de Ciudadanos acudió Inés Arrimadas, portavoz del partido en el Congreso, junto Begoña Villacís, vicealcaldesa de la ciudad de Madrid. De la nueva dirección de la formación naranja no acudió nadie.
En cambio, Santiago Abascal, líder de Vox, sí que acudió, tomando bastante protagonismo. En declaraciones a la prensa durante la convocatoria, se ha mostrado «convencido» de la necesidad de una movilización permanente y masiva para expulsar al «autócrata» Pedro Sánchez. Así, el líder de Vox ha considerado que «hay un Gobierno que hay que echar y que ha enfrentado a los españoles» que «impone ideologías totalitarias ya que intenta comprar a los medios de comunicación con el dinero de todos»
Símbolos franquistas y preconstitucionales
Teniendo en cuenta las principales asociaciones convocantes y el respaldo de la manifestación, no es de extrañar que aparecieran símbolos franquistas y preconstitucionales, o simbología ultraderechista en general, como señalaron varios periodistas y activistas en redes sociales.
Así, se vieron banderas de España con la frase «¡Viva la Unidad de España!» con la misma tipología y de la misma forma que popularizó el partido Falange Española; así como banderas con el Águila de San Juan, oficial durante el régimen franquista en diferentes versiones entre 1939 y 1977; banderas de España con símbolos del Imperio Español, históricamente. apropiada por espacios de extrema derecha; o banderas con la Cruz de Borgoña, apropiadas por el carlismo, un movimiento mayoritariamente ultraderechista. También se vieron varias banderas de Vox, a pesar de las indicaciones de los manifestantes de que fuera apartidista.
La respuesta en redes sociales por parte de sectores que apoyaban la manifestación fue que se trataban de banderas históricas sin ningún tipo de cuestión ideológica, o bien que era tan válido portar símbolos franquistas como portar la bandera de la Segunda República. Esto fue defendido, por ejemplo, Jaime Villamor, ex militante del grupo neonazi Hogar Social Madrid y actualmente miembro de Hazte Oír, pantalla de la secta ultracatólica El Yunque.
La concentración no duró demasiado. Se leyó un manifiesto y se disolvió en poco tiempo. Mientras medios afines a la ultraderecha y los propios convocantes la cifran en medio millón de asistentes, desde Delegación de Gobierno se cifró en 31.000 personas. Periodistas, activistas y ciertas personalidades hicieron notar que la manifestación cubrió mucho menos terreno que la exitosa convocatoria contra la gestión de la sanidad de Isabel Díaz Ayuso, e incluso que algunas fotografías de la convocatoria estaban trucadas para que pareciera que había acudido más gente.



Jefe de Redacción de Al Descubierto. Psicólogo especializado en neuropsicología infantil, recursos humanos, educador social y activista, participando en movimientos sociales y abogando por un mundo igualitario, con justicia social y ambiental. Luchando por utopías.