Coloquios, charlas y debates

Desde Al Descubierto – Centro de Estudios Contra el Odio y la Desinformación ofrecemos una cantidad de coloquios relacionados con la defensa de los derechos humanos y las libertades civiles básicas, la detección y la lucha contra los discursos de odio y las «fake news», así como el aprendizaje alrededor de conceptos relacionados con la extrema derecha o la radicalización política.

Los talleres son actividades presenciales que tienen como objetivo la comprensión de ciertos conceptos. En estos talleres involucramos al público presente mediante material propio a través de la gamificación u otro tipo de dinámicas llevadas a cabo por uno o varios dinamizadores. Suelen ser una buena opción cuando se trata de público joven.

La duración estimada tanto de los talleres serán de entre una y tres horas para un número aproximado de entre 10 y 50 personas aproximadamente, en función del tipo de taller. No obstante, lo ideal es que este tipo de dinámicas es que no se prolonguen más allá de dos horas y se imparta en grupos reducidos de entre 10 y 30 personas.

Algunos de estos talleres tienen una versión en formato charla o coloquio y también adaptación para jóvenes y adolescentes.

> No impongas, persuade: cómo convencer del peligro de los discursos de odio
> Conviértete en un activista digital contra el odio
> ¿Cómo funciona el discurso lgtbfóbico? Prevenir el odio, prevenir el delito
> Misoginia, machismo y odio: prevenir los discursos de odio, prevenir la violencia de género
> ¿Cómo funciona el discurso racista? Prevenir los discursos de odio, prevenir el delito
> Mi hijo es un extremista: la desradicalización juvenil
> Herramientas contra la extrema derecha
> Herramientas digitales contra la extrema derecha
> Cómo detectar fake news

Procuramos que nuestros talleres cumplan con los siguientes principios:

  • Participación: todo el mundo puede participar e implicarse en el proceso de generar conocimiento. El público participante asume un papel activo en la actividad y contribuye a su desarrollo de forma conjunta con las personas dinamizadoras.
  • Dinamismo: las actividades son dinámicas presenciales ágiles, ligeras y poco densas, presentando la información de forma sencilla y amena.
  • Gamificación: las dinámicas a menudo se presentan como juegos o actividades lúdicas que faciliten el aprendizaje.
  • Adaptabilidad: cada taller se adapta al público presente. Así, cada sesión es única.
  • Diversidad: el taller asume a la diversidad de la población y a sus características individuales, así como la diversidad de opiniones.