Actualidad

El jurado halla culpable a Donald Trump de los 34 cargos por los pagos para silenciar a la actriz porno Stormy Daniels

Donald Trump ha hecho historia nuevamente, pero esta vez de una manera que no esperaba. El jurado de Nueva York lo ha declarado culpable de los 34 cargos de falsificación de registros comerciales, fraude fiscal y violación de las leyes de financiamiento de campañas electorales. Estos cargos están relacionados con el pago de $130,000 a la actriz pornográfica Stormy Daniels en 2016 para comprar su silencio sobre una relación que tuvo con Trump en 2006. La suma fue disfrazada como gastos legales y no se informó ni a las autoridades fiscales ni se registró como gasto de campaña, lo que constituye una violación de la ley.

El juicio, presidido por el juez Juan Merchan, se centró en demostrar que este pago fue parte de una estrategia continua de Trump para manipular la opinión pública y ocultar información que podría haber perjudicado su campaña presidencial. La fiscalía presentó testimonios clave de personas cercanas a Trump, incluyendo a Karen McDougal, ex modelo de Playboy, y David Pecker, ex editor del National Enquirer, quienes también estuvieron involucrados en acuerdos de silencio similares.

El veredicto llega en un momento crítico, ya que Trump se enfrenta a otras tres investigaciones legales importantes. Sin embargo, este juicio ha sido el único en lograr una condena antes de las elecciones presidenciales de noviembre. El juez Merchan anunciará la sentencia el 11 de julio, una semana antes de la Convención del Partido Republicano. A pesar de que los delitos por los que ha sido condenado Trump no suelen llevar a penas de cárcel en Nueva York, la gravedad y el contexto podrían llevar a una sentencia más dura.

Implicaciones de la condena: un terremoto político

La condena de Donald Trump tiene serias implicaciones para el panorama político de Estados Unidos. Ser el primer expresidente en ser condenado por un delito grave es un golpe significativo no solo para Trump sino también para el Partido Republicano. La sentencia podría incluir hasta cuatro años de prisión por cada uno de los 34 cargos, aunque es probable que la defensa apele, lo que podría retrasar la ejecución de la sentencia hasta después de las elecciones de 2024.

La reacción de Trump no se hizo esperar. A la salida del tribunal, reiteró su inocencia y denunció el juicio como una «caza de brujas». Sus declaraciones estuvieron acompañadas de ataques a la justicia y a la inmigración ilegal, temas recurrentes en su retórica política. Sus partidarios, incluyendo figuras destacadas del Partido Republicano, se alinearon rápidamente detrás de él, denunciando la condena como un uso político del sistema judicial por parte de la administración de Joe Biden.

La defensa de Trump ha señalado que los cargos están basados en testimonios no creíbles y que la clasificación de los pagos como «gastos legales» fue una práctica estándar en la Organización Trump. No obstante, la fiscalía presentó pruebas contundentes que demostraron la intención de ocultar la verdad para influir en las elecciones de 2016.

El futuro electoral de Donald Trump: ¿podrá seguir adelante?

A pesar de su condena, Donald Trump sigue siendo un candidato viable para las elecciones presidenciales de 2024. No hay nada en la Constitución de Estados Unidos que impida a una persona con antecedentes penales presentarse a la presidencia. Los requisitos constitucionales son mínimos: tener al menos 35 años, ser ciudadano estadounidense de nacimiento y haber residido en el país durante al menos 14 años. Por lo tanto, legalmente, Trump puede continuar su campaña y, si gana, podría volver a ocupar el cargo más alto de la nación.

Las encuestas actuales indican que la condena no ha disminuido significativamente el apoyo a Trump entre sus seguidores. De hecho, en algunos sectores, la percepción de ser víctima de una persecución política podría incluso fortalecer su base. La última encuesta del New York Times sitúa a Trump como el favorito frente a Joe Biden. Además, una encuesta de NPR/PBS muestra que el 67% de los estadounidenses no cambiaría su voto debido a la condena.

No obstante, la situación legal de Donald Trump complicará su campaña. Aunque probablemente apelará la sentencia, el proceso judicial podría continuar afectando su imagen pública y su capacidad para hacer campaña. Además, si es elegido presidente, no podría perdonarse a sí mismo por los delitos estatales, lo que complicaría su gobierno.

Un evento sin precedentes en la historia política de Estados Unidos de mano del presidente más atípico y polarizante que ha tenido la política norteamericana.

El jurado encuentra culpable a Donald Trump de los 34 cargos en el juicio por los pagos para silenciar a la actriz porno Stormy Daniels 

Juan Francisco Albert

Director de Al Descubierto. Estudiante de Ciencias Políticas y máster en Política Mediática. Apasionado del estudio y análisis del hecho político, con especial interés en el fenómeno de la extrema derecha, sobre la que llevo formándome desde 2012. Firme defensor de que en política no todo es opinable y los datos, fuentes y teorías de la ciencia social y política deben acompañar cualquier análisis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *