Comunicados

Al Descubierto pide fin a la violencia racista y a la criminalización colectiva por el caso de Torre Pacheco

Ante los hechos sucedidos el municipio de Torre Pacheco en la provincia de València, donde un anciano de 68 sufrió una agresión en la que participaron al menos tres personas a raíz del testimonio de la propia persona agredida y donde se señaló a los agresores como de origen magrebí, tras lo cual diferentes organizaciones, grupos y perfiles de extrema derecha lanzaron discursos de odio racistas y xenófobos contra las personas migrantes e incluso animaron a realizar «cacerías» y «linchamientos», Al Descubierto Centro de Estudios Contra el Odio y la Desinformación nos gustaría aclarar lo siguiente:

1. Trasladar todo nuestro apoyo a Domingo y a su familia por la agresión sufrida, así como confiar en que las autoridades policiales y los estamentos judiciales den con los responsables y se les procese judicialmente. Asimismo, solicitamos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que realicen las investigaciones pertinentes alrededor de los hechos relacionados con la agresión, ya que los principales sospechosos ni siquiera eran residentes del municipio.

2. Condenar de forma firme cualquier acto de violencia, especialmente aquellos que, tras producirse, son instrumentalizados para alimentar discursos de odio contra comunidades concretas, en este caso, contra la comunidad magrebí.

3. Rechazar la difusión de bulos y desinformaciones que, aprovechando la alarma social, han atribuido colectivamente actos individuales a personas migrantes, especialmente de origen marroquí, fomentando el señalamiento y el rechazo a toda una comunidad. Al menos tres bulos importantes fueron difundidos a mala fe y utilizados para sostener discursos de odio: la difusión de la fotografía de cinco jóvenes y sus supuestos datos personales señalándolos como los culpables de la agresión; la difusión de un vídeo de la supuesta agresión, desmentido por la persona agredida que aparece en él y por la propia víctima de Torre Pacheco y la difusión de otras supuestas agresiones que no ocurrieron.

4. Denunciar el uso de estos sucesos por parte de organizaciones y perfiles de extrema derecha para promover una narrativa racista y xenófoba, así como para avivar el miedo y el odio hacia personas migrantes en situación de vulnerabilidad. Asimismo, apoyar las acciones legales pertinentes, como la denuncia ante Fiscalía efectuada por la plataforma Acción Contra el Odio (ACO) de la que Al Descubierto forma parte, contra al menos 19 perfiles que consideramos presuntos principales instigadores de promover dicha narrativa.

5. Recordar que los delitos deben abordarse desde el Estado de Derecho, a través de los mecanismos legales establecidos, y nunca deben ser usados como excusa para criminalizar a colectivos enteros, vulnerando sus derechos y su dignidad. Asimismo, rechazar toda criminalización colectiva, especialmente cuando se transforma en violencia.

6. Advertir del grave peligro que supone normalizar discursos de odio, ya que su propagación puede desembocar en agresiones físicas, exclusión social, persecución institucional y polarización social, como se ha visto en el caso de Torre Pacheco.

7. Exigir responsabilidad a los medios de comunicación y a los representantes públicos, especialmente a quienes ocupan cargos institucionales, para evitar el sensacionalismo, el racismo implícito y la reproducción de estereotipos, así como para desmentir bulos en lugar de amplificarlos. Asimismo, rechazar el circo mediático que consideramos que se ha generado alrededor de este caso.

8. Solidaridad con las personas que están siendo injustamente señaladas, así como con quienes trabajan desde el ámbito social, educativo y comunitario por la convivencia, la justicia social y los derechos humanos.

9. Reiterar nuestro compromiso con la lucha contra el odio y la desinformación, especialmente cuando estas herramientas son utilizadas para construir enemigos imaginarios y deshumanizar a los sectores más vulnerables de la sociedad. En este sentido, apoyar el manifiesto «¡Stop violencia racista!¡Stop violencia colectiva!», que ha recibido el apoyo de más de 600 colectivos, y la convocatoria del 18 de julio a las 19:30 horas en la Plaza del Ayuntamiento de València en repulsa por la violencia racista. Asimismo, apoyamos de forma implícita toda convocatoria y manifiesto que se haga en todo el territorio en defensa de los derechos humanos y en contra del racismo y la xenofobia. Comunicado y adhesiones: https://forms.gle/YRDmwG1eRG2jTNXg6

10. Apoyar a todo colectivo, organización o perfil que dedica a diario sus esfuerzos por la defensa de los derechos humanos, que aboga por una sociedad libre, democrática e inclusiva y que rechaza y lucha a diario contra los bulos, la desinformación, la discriminación, la injusticia y la violencia.

Seguiremos monitorizando lo que está ocurriendo y trabajando para que la verdad, los derechos humanos y la convivencia prevalezcan frente al odio y la mentira.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *