Torre-Pacheco no fue un estallido espontáneo: la campaña ultra planeada desde hace meses que lo hizo posible
Al Descubierto ha tenido acceso a la investigación de los colectivos antifascistas de Cataluña que han desvelado cómo los sucesos de Torre-Pacheco, lejos de ser espontáneos, responden a una táctica importada de otros países de Europa buscando activamente la cacería, y a largo plazo instaurar un activismo racista al estilo italiano contra comunidades migrantes. Este artículo desvela las conexiones nacionales e internacionales de estos sucesos; cómo la ultraderecha, con importante participación de Vox y corrientes de convergencia internacional, preparó los eventos de Torre-Pacheco a escala estatal antes incluso de producirse la agresión contra Domingo Tomás.
Peal del Becerro, Southport, Mocejón y patrullas ciudadanas: el inicio de Torre-Pacheco
Existen amplios referentes de cacerías históricas contra comunidades discriminadas en España. Especialmente han ido dirigidas contra la comunidad gitana. Como la acontecida en 2022 en Peal del Becerro, donde fue apuñalado mortalmente un vigilante de seguridad de una discoteca y la población trató de expulsar por la fuerza del municipio a varias familias, lográndolo en varios casos. Peal del Becerro es importante para datar el momento en el que las nuevas generaciones de la derecha radical se toparon con la táctica del pogromo racista como catalizador político, como toma de conciencia entre la derecha de las redes sociales. Además, para comprender el fenómeno, debemos entender su raíz internacional: los disturbios de Reino Unido del verano pasado. En Southport, en 2024, el asesinato de tres niñas el 30 de Julio por parte de otro niño de origen ruandés (país de gran mayoría religiosa cristiana) dio comienzo a una cacería indiscriminada de inmigrantes de países de mayoría islámica y sus hijos. Este evento fue posible gracias a la difusión de bulos que apuntaban a la ascendencia islámica del agresor y que era un refugiado sin papeles. Estos sucesos inspiraron a la ultraderecha española, que no disimulaba en redes su intención de replicarlos en España.
De hecho se lanzó a ello enseguida, cuando en Mocejón, pocas semanas después, un joven sin ninguna clase de ascendencia extranjera y con problemas mentales asesinó a un niño de 11 años llamado Mateo. La ultraderecha de internet intentó mover el bulo (de varios perfiles protagonistas en Torre-Pacheco) de que el asesino había sido musulmán y lanzó por redes sociales una campaña de llamado a la guerra racial. Por suerte, esta campaña fue combatida con verificadores de bulos y finalmente no se llevó a cabo ningún pogromo.
Ya antes de estos acontecimientos la ultraderecha organizó “patrullas ciudadanas” contra los carteristas en grandes ciudades como forma de vehicular este odio. Influencers como Jan sin miedo, que se dedica a perseguir inmigrantes por la calle, gaseándoles con un dispositivo casero de gas pimienta y grupos organizados se tomaban la justicia por su mano. Consiguiendo apoyo entre una ciudadanía asustada mucho más allá de la etiqueta de la ultraderecha, que expresa que la policía no combate estos crímenes como es debido como pretexto de legitimidad. La máxima expresión de este tipo de activismo violento con barniz social es Desokupa. Un negocio del activismo parapolicial.
Desde 2024 como mínimo, el fascismo español anda buscando replicar los disturbios ingleses a través de una compleja red de plataformas y grupos de Telegram cuya genealogía llega hasta los grupos ultras de la pandemia. Al Descubierto ha tenido acceso al dossier recogido por grupos antifascistas de Cataluña que han logrado averiguar quién está detrás de estos.
Deport them now y la célula de Mataró: un grupo coordinado desde Cataluña importado de otros países europeos
Christian Lupiañez, líder de las protestas a nivel estatal afincado en Mataró, fue detenido el 15 de Julio, el primer día de las protestas convocadas (el cuarto día de disturbios). Entre una maraña de grupos de Telegram como “Remigration” que cuentan con presencia de grupos de ultraderecha como Juventud Combativa (las juventudes del Frente Obrero), Revuelta (juventudes de Vox) y Núcleo Nacional (movimiento surgido de las protestas de Noviembre Nacional de 2023, controlado en varias zonas de España por antiguos militantes del disuelto Bastión Frontal), Deport Them Now (DTN) fue el núcleo neurálgico de las protestas de Torre Pacheco. Este grupo, creado como mínimo en junio de este año en España e Italia, cuenta con subgrupos en todas las comunidades autónomas españolas, además de las regiones italianas de Lombardia, Emilia-Romagna, Veneto, Campania, Lazio y Piemonte.

Las redes de Deport Them Now vienen vinculadas a nivel europeo por el Remigration Summit; una iniciativa continental dirigida desde Italia con diferentes sensibilidades en la cual existe una fuerte presencia de la Lega de Mateo Salvini. España es el segundo lugar donde más presencia tiene este grupo. Es, por así decirlo, un intento de los movimientos extremistas del sur europeo (puerta de entrada de la inmigración en el continente) por marcar el ritmo del fascismo frente al histórico liderazgo del norte franco-alemán. Una suerte de congreso europeo al que asistió Christian Lupiañez erigiéndose en líder español. Se caracteriza por un uso indiscriminado de la inteligencia artificial para generar imágenes y vídeos de contenido muy radical. Pese a no existir un vínculo orgánico clásico con Vox la hegemonía interna de Revuelta (Vox) es innegable, tanto es así que muchos de sus miembros simpatizan con Abascal y sus redes sociales suelen mostrarle apoyo. A pesar de esto, en sus acciones han participado grupos que rivalizan (sin ir más lejos FO y NN). El diputado de Vox por Girona, Alberto Tarradas Paneque por poner un ejemplo del núcleo duro de Garriga y Abascal, sigue a esta cuenta en twitter que muestra una enorme devoción por el partido y la figura de Abascal.
En esta investigación del remigration summit por el canal La7 Attualità de Italia se observa a Christian Lupiañez (minuto 5:20) presentándose como líder del movimiento en España. También explican esa devoción de DTN España por la figura de Abascal:
Lupiañez es una jóven promesa de la ultraderecha identitaria de Mataró, históricamente organizados durante el Procés alrededor de la plataforma “Mataró es queda a Espanya”, donde participaban Segadors de Maresme y su escisión; el GARCE (Grupo de Acción y Resistencia de Ciudadanos por España). Terminaron confluyendo en Vox pocos años después. PxC (Plataforma x Catalunya) era el catalizador de estos grupos en el Maresme y toda Cataluña. Un partido catalán precursor de la ultraderecha xenófoba en España alrededor de la figura de Josep Anglada que tras ser derrotado con ayuda del trabajo de UCFR (Unitat Contra el Feixisme i el Racisme) supieron leer el momento político y se hicieron con el control total de Vox no solo en Mataró, sino prácticamente en toda Cataluña. Esta célula de Mataró, integrada en gran número por ultras del RCD Espanyol (antes relacionados con PxC y ahora con Vox) es un nicho neurálgico de organizaciones con importantes conexiones con Italia y Europa como Roberto Ortíz (Casal Tramuntana) relacionado con Amanecer Dorado (Grecia) y Casa Pound (Italia). También Miguel Sequeda, un histórico neonazi ex-militar, cuyo hijo Aarón Sequeda, participó el 6 de mayo en una concentración junto a Lupiañez presentando el movimiento.
José Casado, el portavoz de Mataró es queda a Espanya, es actualmente concejal de Vox y —explica el dossier de UCFR— ha llevado al mundo ultra a un importante número de trabajadores de seguridad privada como Lupiañez. Este negocio es su catalizador para reclutar jóvenes.
Mónica Lora Cisquer, también concejal de Vox en Mataró y diputada en el Parlament fue antes edil de PxC y Secretaria General tanto del partido de Anglada como de su rama juvenil (Joventuts Identitàries). Ahí compartió militancia con Alejando Fernández, actual concejal de Vox en Barberà del Vallés y exportavoz del Casal Tramuntana (inspirado en la italiana Casa Pound), el cual está relacionado con Ilias Kasidiaris (diputado de Amanecer Dorado famoso por golpear a una tertuliana del Partido Comunista griego en directo en televisión). Sergio Concepción, concejal de Vox Salt vinculado a los ultras del RCD Espanyol y Casal Tramuntana tiene vínculos con el líder de los neonazis griegos Nikolaos Michaloliakos. El concejal de Vox por Sant Adrià de Besos y diputado por Barcelona en la Diputación, afín a este grupo, Jordi de la Fuente, es ex-miembro de MSR (Movimiento Social Republicano) y actual secretario general de Solidaridad (el sindicato de Vox) está relacionado con la ex-líder de Alternativa para Alemania (AfD) Frauke Petry. La hegemonía interna de PxC en Vox hace de la federación catalana un partido que supera en radicalismo a la derecha radical de Vox y que es capaz de capitalizar apoyo social a diferencia del resto de España donde muestra una versión menos capilarizable y menos afín a narrativas extremistas, más allá de sus habituales salidas de tono bravuconas. Tanto es así que Vox es el representante más numeroso en el parlament de los grupos de derecha anti-independentista, con 11 diputados regionales, superando por mucho a PP y Ciutadans.

Este grupo de veteranos relacionados internacionalmente ha dejado paso a un nuevo grupo de ultraderechistas jóvenes como Aarón Sequeda y el propio Lupiañez reclutándolos en entorno de la seguridad privada y los ultras de equipos de fútbol (especialmente el RCD Espanyol). En la primera aparición del movimiento como “Remigration” que podemos ver aquí, se puede observar a Lupiañez portando el megáfono, a su izquierda, junto a una persona con pasamontañas, observamos también a Sequeda (hijo) alzando el brazo en saludo romano y varios jóvenes del entorno de la seguridad privada. Se trató de una manifestación de Vox Mataró el pasado 6 de Mayo encabezada por Mónica Lora y toda la vieja guardia de la célula de Mataró mencionada, tras ellos, Deport Them Now lleva la pancarta “Remigration”.
Este verano comenzó la puesta de largo de Lupiañez: hace un mes comenzó a agitar intentos de cacerías en varios grupúsculos de España, simultáneamente a los sucesos Abascal anunció su promesa de “deportar a ocho millones de inmigrantes” en un guiño al proceso político que comenzó de manera subterránea y explotó en Torre-Pacheco.
4 de Julio: el 15M de la ultraderecha. Primeras intentonas: Alcalá de Henares, Barcelona, Marcilla, València, Picanya, Santander, Sabadell y l’Hospitalet.
El 4 de julio de este año, la misma pancarta aparecida en Mataró también apareció en Sabadell. Pues la ultraderecha se lanzó a intentonas poco exitosas de instaurar cacerías raciales en varias ciudades de Cataluña y España organizados en grupos de Telegram autonómicos dedicados a rastrear sucesos protagonizados por ciudadanos de ascendencia magrebí para poner en práctica el sueño frustrado de Mocejón en la primera localidad en la que estallara un suceso importante. Los tres focos principales fueron Alcalá de Henares, Barcelona y Sabadell. Aunque también hubo núcleos secundarios como Marcilla; y otros indirectamente relacionados como València, Picanya, Santander y l’Hospitalet.
La misma pancarta de DTN aparece en uno de los conatos de cacería iniciados en Sabadell portado por un conocido grupo ultra.
En Alcalá de Henares Rebeldía (Vox), Núcleo Nacional (ex-Bastión Frontal) y Juventud Combativa (Frente Obrero) tuvieron un papel crucial organizados junto a la plataforma Vecinos por Alcalá: el 28 de Junio se denunció una violación contra una joven de la localidad por parte de un joven de 21 años junto al Centro de Acogida (CAED), desde el 2 y 4 de Julio se suceden aún hoy concentraciones xenófobas espontáneas frente a dicho centro pese a haber sido desautorizadas por la delegación del gobierno. Alrededor de 500 personas se congregaron el 4 de Julio, incluyendo star system como Isabel Peralta. Provocaron la carga policial activamente hasta que la estalló a las 22:10, los manifestantes contestaron lanzando objetos a los antidisturbios y quemando contenedores. La alcaldesa, Judith Piquet (PP) exigió el cierre del CAED, aprobándolo incluso en una moción plenaria del PP y Vox. La Guardia Civil investiga Alcalá como un “laboratorio” de Torre-Pacheco.
En Sabadell apareció la misma pancarta vista por primera vez junto a Christian Lupiañez en Mataró. Se trató de una batalla campal contra okupas de un local comercial de Calle Campoamor por parte de grupos neonazis en el barrio de La Creu de Barberà, que derivó en disturbios significativos. En ella participaron también ultras de fútbol vinculados a la ultraderecha de Mataró. Contaron con el apoyo de Vox, que convocó la concentración oficial y la organización subterránea de Deport Them Now. Los ultras aprovecharon para atacar un kebab cercano (establecimientos que el fascismo de las redes han tomado como enemigos fundamentales, que también atacaron en Torre-Pacheco). En esta ocasión tuvieron éxito y echaron a los okupas.
En l’Hospitalet DTN organizó una patrulla desde Can Serra al barrio de La Florida el 27 de Junio. Repartiendo sprays de pimienta (cómo el de Jan sin Miedo) igual que anunció que haría Daniel Esteve durante Torre-Pacheco. Otras patrullas controlaron Las Ramblas, La Barceloneta y el Raval de Barcelona. También hubo protestas en Marcilla (Navarra), donde ya se organizaron en Junio cacerías espontáneas similares debido a problemas de convivencia con algunos menores del centro de acogida local (CEA). Además de estos acontecimientos se vivieron conatos secundarios relacionados indirectamente con la escalada de agitación fascista: el 6 de Julio (tras el comité federal del PSOE) en València Juventud Combativa pintó de negro la sede del PSPV-PSOE según reivindicaron utilizando extintores rellenos de pintura, en Picanya (Horta Sud), municipio junto a Paiporta afectado por la Dana, se atacaron también sedes del PSPV y Compromís. En Santander, un encapuchado atacó la sede del PSOE con explosivos caseros en el pasado mes de Abril.
Estos hechos, tal y como relata la serie antifascista italiana de animación de Zerocalcare “Este mundo no me hará ser mala persona” están inspirados y coordinados con Italia, donde forman parte de su normalidad desde hace años. La ultraderecha busca italianizar la vida pública española, para, poco a poco, instaurar esos métodos aquí (ejerciendo como campo de entrenamiento de la ultraderecha española).
El objetivo es crear un contrapoder sureño al neofascismo franco-alemán para ganar proyección y poder de negociación a escala continental ante las tensiones del duelo interno Orbán-Meloni. La intención operativa es instaurar y normalizar los pogromos contra los centros de acogida para, mediante el terrorismo urbano, forzar a las instituciones a evitar su proliferación por temor a los propios disturbios por parte de los poderes locales.
Torre-Pacheco: primer éxito parcial de un proyecto orquestado

La explosión de Torre-Pacheco no fue un levantamiento espontáneo de una ciudadanía local cansada de la inseguridad. Esa inseguridad. Si bien es muy percibida por algunas de las personas mayores del pueblo, no existe entre la gente más joven, tal como atestigua a preguntas a la gente local el autor de este trabajo desplegado en el pueblo durante las jornadas de los disturbios. Los datos además son concluyentes: se ha dado un ligero repunte de eventos delictivos en el primer trimestre del 2025 respecto al mismo período en 2024 (de 489 a 509), entre los cuales los delitos sexuales han aumentado de 1 a 5 y los hurtos de 75 a 83. Torre-Pacheco no se desplaza en absoluto de la media nacional con 41 infracciones por cada 1000 habitantes. De hecho el autor material del atentado contra Domingo Tomás ni siquiera es de Torre-Pacheco si no que se trataba de un ciudadano de Barcelona.
En el momento en el que sucedió la reprochable agresión a Domingo Tomás (sexuagenario del municipio) el subgrupo de Telegram de la Región de Murcia de Deport Them Now se llenó de participantes que organizaron las cacerías entre el 9 y el 12. Así, el dispositivo político de reacción ya estaba instaurado antes de este suceso. Si no hubiese sido ese evento hubiese sido cualquier otro en cualquier otra comunidad. El primer día acudieron red-necks locales y regionales agrediendo gente (principalmente indefensa), el segundo día fue entrando en juego la población influecer y con aspiraciones de serlo, el tercer día la ultraderecha desapareció tras haber recibido importantes daños por agresiones de los comités de autodefensa del barrio de San Antonio, y el cuarto día la población influencer española de derechas había copado completamente la concentración hundiendo definitivamente la reputación del movimiento. En la otra punta de España al mismo tiempo Lupiañez era detenido. Mientras, los jóvenes magrebíes, sin ninguna clase de formación política antifascista previa dieron un ejemplo de disciplina y militancia a la ultraderecha zoomer, a los influencers de ultraderecha, e incluso al “antifascismo blanco” español, gran ausente de las jornadas.
Genealogía ultra de Torre-Pacheco
En Torre-Pacheco se vieron muy pocos neonazis relevantes implicados en las concentraciones los días de mayor afluencia del resto de España: vimos a la visión más juvenil y friki de las celebrities habituales de la ultraderecha: David Santos, Rescueyou, Vito Quiles, Bertrand Ndongo, Carmen López (líder del Frente Obrero en Cataluña), Alberto Caliu y otros muchos. Aquello, durante las manifestaciones como la del 15 fue casi más una quedada de instagramers de ultraderecha. A diferencia de Cataluña, la ultraderecha radical de la zona de Murcia no comulga con Vox y SALF ni con su núcleo de influencers, por lo cual les dejaron solos haciendo una especie de paripé timorato al estilo Ferraz. Obviamente mandaron agentes durmientes en perfil bajo, pero la derecha radical local no tomó roles de liderazgo a partir del 14 de Julio y el destrozo del kebab. El pueblo de Torre-Pacheco está convencido de que el convocante principal fue Dani Esteve de Desokupa, ajeno totalmente a la rama catalana.
Al Descubierto hablo con vecinos jóvenes de Torre-Pacheco en las inmediaciones de la Politeca de la policía Local (un aula 24h de la Comisaría Local especializada en opositores a la policía). Un perfil de joven más alineado con las ideas de la derecha, pero no siempre con la ultraderecha, o no de forma militante. Algunos de ellos comulgan con ideas básicas de la derecha radical, como su rechazo a ciertos matices del modelo migratorio. Sin embargo afirmaron estar “decepcionados” con la conducta de los manifestantes foráneos, tal como escuché a escondidas en varias conversaciones al vuelo entre estos opositores policiales. Ellos asistieron a las primeras manifestaciones pero muy pocos de ellos se sentían representados por estas. Durante dos días y medio estuve también conversando con varios de ellos mientras recargamos nuestros aparatos electrónicos en dicha aula 24h, y estos mismos jóvenes (algunos votantes de Vox) coinciden en señalar que la mayoría de los violentos llegaron “de fuera del pueblo”. En definitiva, la ultraderecha murciana (más dirigida por aquello que los colectivos de derecha radical juvenil llaman despectivamente “derecha boomer”) no tiene por si misma la capacidad de convocatoria desplegada el Torre-Pacheco. En todo caso el apoyo fue de jóvenes de gradas ultras y de núcleos cercanos como Alicante, Albacete y Almería del 12 al 13.
Los sucesos inspirados en Southport y Peal del Becerro, deseados en Mocejón, coordinados con una campaña de verano de Vox, entrenados en Italia y conectados internacionalmente en Mataró; puestos en práctica en Alcalá de Henares, Barcelona, Marcilla, València, Picanya, Ferraz, Santander, Sabadell y l’Hospitalet; fueron llevados a cabo definitivamente en Torre-Pacheco gracias a un trabajo intensivo, organizado, coordinado, ideológicamente planificado y desenvuelto en varias fases de aprendizaje, formación, agitación, organización y reclutamiento. Va a volver a producirse y casi cualquier zona de España es susceptible de ser el próximo Torre-Pacheco. La pregunta no es si sucederá, sino cuando y donde sucederá, contestar a la cual requiere una organización y preparación antifascista eficaz y de mayorías.
Agradecimiento a UCFR de Cataluña
Investigar la rama murciana de los sucesos de Torre-Pacheco es un trabajo que requerirá meses del heroico y debilitado tejido antifascista de Murcia y sus proximidades. No obstante, este trabajo se ha podido desarrollar en gran parte debido a la existencia de Unides Contra el Feixisme i el Racisme, un colectivo antifascista de nuevo cuño, inspirado en Unite Against Fascism de Reino Unido. creado a principios de siglo para combatir el odio y replicado para desarmar a PxC en Cataluña, empoderando a las comunidades migrantes y creando material de investigación y divulgación. Gracias a contar con esa gran red de investigación contra el fascismo hemos podido descubrir la estructura estatal de predominancia catalana mientras el autor de este artículo cubría sobre el terreno los sucesos de Torre-Pacheco, coordinando nuestra propia investigación con la de UCFR.


Articulista. Estudiante de Ciencias Políticas. Activista y cofundador en varias organizaciones sociales y sindicales de izquierda valencianista. Primer coordinador de BEA en la UMH y ex-rider sindicado. Analizar al adversario es la única forma de no perder la perspectiva de lo que se hace y es un deber moral cuando de ello dependen las vidas de las personas más vulnerables.