Actualidad

El partido neonazi Alternativa para Alemania quiere crear un nuevo grupo en el Europarlamento con el partido de Alvise Pérez

Alternativa para Alemania (AfD), la formación de extrema derecha de Alemania que fue expulsada en 2023 del grupo europeo Identidad y Democracia (ID) por hacer apología al nazismo, anuncia la intención de conformar un nuevo grupo con otras fuerzas políticas ultraderechistas. Una de ellas es la agrupación electoral de Alvise Pérez, Se Acabó la Fiesta (SALF), que irrumpió en las pasadas elecciones europeas con tres escaños y unos 800.000 votos.

Así al menos lo han reflejado informaciones reveladas por el periódico Der Spiegel y por la ARD, la televisión pública alemana, donde al parecer la dirección de AfD estaría tomando contactos con estas pequeñas agrupaciones para conformar una nueva agrupación, cuyo nombre sería Los Soberanistas, y cuya constitución se formalizaría el próximo 27 de junio.

La principal fuente, revelada por Der Spiegel, vendría de un correo electrónico de un miembro de AfD donde se pedía espacio para celebrar dicha reunión en las dependencias del Parlamento Europeo.

¿Quiénes formarían Los Soberanistas?

Alternativa para Alemania fue expulsada de Identidad y Democracia a iniciativa de Marine Le Pen, líder de Agrupación Nacional (RN) y cabeza visible del grupo parlamentario bajo el argumento de «limpiar» el grupo de presencias neonazis.

Y es que Maximillian Krah, diputado de AfD, declaró a un periódico italiano que no todos los miembros de la unidad de las SS, las escuadras de protección del partido nazi de Adolf Hitler, eran criminales de guerra, lo que se consideró una apología o blanqueamiento del nazismo para un partido político que lleva ya tiempo acumulando polémicas por su progresiva radicalización a la derecha. De hecho, en 2021, la Oficina Federal para la Protección de la Constitución de Alemania decidió poner al partido en vigilancia debido a su extremismo de derechas, tanto por la radicalización se discurso como por convertirse en un refugio de militantes de grupúsculos neonazis.

Así, a pesar de los intentos de AfD de distanciarse de estas polémicas e intentar revestirse de un discurso más moderado y democrático, la iniciativa de Le Pen prosperó y en mayo de 2023 el partido fue expulsado definitivamente del eurogrupo. Desde entonces, ha permanecido en No Adscritos, ya que el otro grupo parlamentario de extrema derecha, el grupo de Conservadores y Reformistas Europeos (en el que se encuentra Vox) tampoco tiene intención de acogerlo.

Ahora, para poder conformar un grupo parlamentario propio en el Parlamento Europeo, se necesitan al menos 23 escaños procedentes de fuerzas políticas de siete países distintos. Por el momento, AfD podría contar con los siguientes partidos:

Por un lado, estaría la Confederación de Libertad e Independencia, originalmente una coalición de partidos ultraderechistas, aúna políticas económicas libertarias, ultranacionalistas y fundamentalistas católicas. Su discurso se centra en el ataque al proyecto europeo, el ataque al colectivo LGTBI y el tradicionalismo. Cuenta con seis eurodiputados. Analistas lo consideran a la derecha de Ley y Justicia (PiS).

Por otro lado, estaría también ¡Reconquista!, la formación política de Éric Zemmour y que destacó por diversas polémicas, entre ellas, su permisividad y relación con grupos neonazis violentos, su discurso xenófobo y racista y una retórica incendiaria que, de hecho, hizo ver a Le Pen como una opción más moderada. Cuenta con un europarlamentario después de la expulsión de los otros tres del partido inmediatamente después de las elecciones europeas.

También se encuentra Movimiento Patriótico Democrático – Victoria (NIKH), un partido de extrema derecha griego fundado en 2019 que consiguió representación en el Consejo de los Helenos y que tiene la religión, la patria y la familia como ejes principales. Apuesta por una postura neutral en la invasión de Ucrania (por lo que es tildado de proruso) y rechazó las medidas higiénico sanitarias para paliar los efectos de la pandemia. Tiene un único escaño.

Renacimiento, de Bulgaria, que cuenta con amplia representación en el parlamento búlgaro, es otra formación de extrema derecha que podría pertenecer a Los Soberanistas. Cuenta con tres eurodiputados y sus posturas se centran en la defensa de la Gran Bulgaria, es decir, la vuelta a las fronteras del siglo XIX, y acercarse a Rusia, por lo que se le considera también un partido pro ruso y antieuropeo. Cuenta con tres eurodiputados.

Otro partido sería SOS Rumanía, un partido fundado en 2021 cuyos puntos principales son poner fin a la inmigración, los valores tradicionales y la salida de Rumanía de la Unión Europea. Han sido señalados también por sus acercamientos a Rusia y defienden la vuelta de Rumanía a las fronteras de 1940, lo que llaman la Gran Rumanía. Cuenta con dos eurodiputados.

Por parte de Eslovaquia se encuentra Republika, un partido fundado por sectores neonazis y neofascistas en 2021, algunos de ellos pertenecientes al partido de extrema derecha Kotlebistas – Partido Popular Nuestra Eslovaquia. Es tildado por las publicaciones y analistas eslovacos de neofascista y pro ruso y su discurso es abiertamente xenófobo, ultranacionalista y tradicionalista. Tiene dos eurodiputados.

El último partido en formar parte de Los Soberanistas sería Movimiento Nuestra Patria, una escisión de Jobbik, el que fuera uno de los grandes partidos neofascistas de Hungría que, con los años, ha ido moderando sus posiciones. Fue fundado en 2018 a partir del ala paramilitar de dicho partido (prohibida por el propio partido en 2009) y es considerado neofascista por analistas políticos húngaros. Tiene un único escaño.

Así, si Los Soberanistas sale adelante, se crearía un grupo con 34 europarlamentarios y, con toda probabilidad, sería el más radicalizado de todos los grupos parlamentarios, tanto de la derecha como de la izquierda. Casi todos los partidos políticos descritos destacan no solo por su discurso regresivo en materia de derechos humanos y de democracia, sino también por sus posturas antieuropeas y pro rusas, lo que sin duda constituye una amenaza para el proyecto europeo.

Por otro lado, su nacimiento provocaría a su vez una nueva división en el seno de la extrema derecha europea, dejando todavía más lejos las aspiraciones de unificarla en un único grupo parlamentario. Por el momento, está por ver qué saldrá de esa reunión del 27 de junio.

El partido neonazi Alternativa para Alemania quiere crear un nuevo grupo en el Europarlamento con el partido de Alvise Pérez

Adrián Juste

Jefe de Redacción de Al Descubierto. Psicólogo especializado en neuropsicología infantil, recursos humanos, educador social y activista, participando en movimientos sociales y abogando por un mundo igualitario, con justicia social y ambiental. Luchando por utopías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *